El corazón de mi historia
Mi nombre es Lucas Casanova. Soy terapeuta budista y transpersonal especializado en trauma, escritor y creador de Budismo en Zapatillas.
Quizá debido a una historia personal de trauma y abuso, durante años viví buscando estabilidad, éxito, reconocimiento. Y aunque lo tenía todo “en orden”, algo en mí seguía fragmentado.
El cuerpo comenzó a hablar donde la mente callaba: en 2017 un tumor cerebral me obligó a detenerme y escuchar. Esa experiencia cambió mi vida, y me enseñó a ver en primera persona procesos que hasta ese momento había querido ignorar.
No solo porque sobreviví, sino porque entendí que sanar no es volver atrás, sino aprender a habitar lo que somos después del caos.
El camino de integración
Desde 2003, dedico mi vida a comprender y enseñar cómo mente, cuerpo y conciencia pueden reconciliarse.
Me formé en Neuropsicología cognitiva, Psicotraumatología, Budismo secular, Terapia Transpersonal, Meditación y Yoga. Y descubrí algo esencial: la espiritualidad sin cuerpo puede ser evasiva, y la ciencia sin compasión puede ser deshumanizadora.
Mi trabajo busca tender ese puente. Integrar la evidencia científica con la sabiduría contemplativa, para ofrecer un camino de transformación que sea profundo, humano y practicable.
Es por esto que hablo de integrar el trauma, y no de sanarlo… porque creo que cuando finalmente podemos conseguir estabilidad emocional y procesar el contenido traumático, florece una nueva versión nuestra: integrada y empoderada.
Qué enseño hoy
Acompaño tanto a personas en procesos de sanación como a terapeutas y docentes que buscan una práctica más consciente.
Mis programas combinan neurociencia, mindfulness, compasión y trauma informado, para ayudar a que cada persona pueda entender su sistema nervioso, regular sus emociones y reconectarse con su propósito vital (Dharma).
No creo en fórmulas mágicas. Creo en la práctica, la comprensión y la ternura.
De la crisis al propósito
La cirugía del tumor no fue mi iniciación, sino un evento que me desarmó por completo y me obligó a replantear mi vida… luego de décadas de hábitos saludables, meditación, veganismo, yoga y terapia… tuve que aplicarme a mi mismo todo lo que enseño: me obligó a soltar el control y confiar en la impermanencia.
Desde entonces, mi práctica y enseñanza parten de una certeza: el caos no destruye, revela.
Revela lo esencial, lo que no depende de la forma, lo que sobrevive incluso cuando todo se desarma.
Por eso mi método —y mi vida— se basan en una espiritualidad encarnada, sin misticismos, sin dogmas, pero con una fe profunda en la capacidad del ser humano para reorganizarse.
Mi filosofía
Creo que el dolor no es el enemigo. Es una señal de que todavía hay algo en nosotros que busca ser comprendido.
Mi enfoque es trauma-informado, laico y basado en evidencia, pero también profundamente compasivo.
Porque la sanación real no ocurre solo en la mente, sino cuando el cuerpo vuelve a sentirse seguro para habitar la vida.
En un mundo cada vez más populado por la inteligencia artificial, el contacto y la presencia humanos son irremplazables.
La ternura también es una forma de inteligencia.
HOY
Vivo en Oslo, donde acompaño procesos personales y colectivos, especialmente dentro de comunidades de refugiados y migrantes, con alta diversidad cultural.
A través de mis formaciones, libros y mentorías, busco compartir una manera de vivir más presente, más consciente y más libre de la historia del dolor; que aquello que vivimos no decida nuestro presente sino que lo alimente en recursos y oportunidades.
No enseño desde la teoría, sino desde la experiencia. Porque sé lo que es perder el rumbo, perder el cuerpo, perder la fe.
Y también sé que lo que se pierde, puede volverse camino.
GRACIAS
Si llegaste hasta acá, quizás estés en ese punto en que algo en vos ya no quiere seguir igual. No hace falta tenerlo todo claro para empezar. Solo hace falta dar un paso, y recordar que cada respiración es una nueva posibilidad de volver a casa.
INFORMACIÓN LEGAL: La información proporcionada en este sitio web —y en mis redes sociales, pódcast, cursos o sesiones— es solo para fines educativos y respeta la legislación vigente en Noruega, lugar donde resido y trabajo. Las personas que deseen realizar cambios en su salud deben hacerlo junto con un profesional médico competente. Cualquiera que opte por aplicar las ideas proporcionadas aquí, lo hace por su propia voluntad y riesgo. Yo, Lucas Casanova, no puedo asumir responsabilidad alguna por ningún daño derivado del uso o la difusión de la información proporcionada. Tu salud está en tus propias manos.
Página creada: 04 de abril de 2021
Última actualización: 02 de noviembre 2025
